Consejos para la página de inicio web
Vamos a ofrecerte consejos para la página de inicio de tu web. Sin duda, la página más importante de tu sitio web, ya que determina casi siempre que un usuario continúe o no en ella.Cuando encargues el diseño de tu web, no olvides tener en cuenta lo que aquí te explicamos.
La medición más utilizada en analítica web para hacernos una idea del “éxito” de nuestra página web es el llamado Porcentaje de Rebote, que indica la cantidad de visitantes que se van de nuestra web sin clicar en ella respecto del total de visitas. Debemos, por tanto, minimizar este parámetro.
Para darte consejos para la página de inicio, debemos tener en cuenta lo que quiere el usuario. Para saber las motivaciones del usuario en cuanto a la página de inicio, recurrimos a los datos que nos ofrece HubSpot, y que indican que en torno al 75% de los usuarios quieren que la web les haga sencillo encontrar lo que necesitan, frente a un 10% que valoran la estética, y al 9% que prefieren una experiencia de navegación innovadora. Uniendo estos datos, es evidente que nuestra página de inicio debe ser sencilla en su uso, agradable visualmente, y con elementos originales de navegación, siempre que no dificulten al usuario.
Tenemos que indicar que para el usuario de Internet, al igual que en la vida “real”, la primera impresión que se lleve es decisiva. Probablemente no tengamos ya otra oportunidad. Y la primera impresión la tiene en la parte superior de la página, antes de usar la barra de desplazamiento vertical. Por tanto debemos buscar una razón en esa zona de la página de inicio para que el usuario se quede. Debemos incluir un contenido importante, destacado o una imagen atractiva o impactante.
El usuario debe conocer enseguida a qué nos dedicamos, quiénes somos, y por qué destaca nuestra web. Probablemente compare con otras webs de la competencia y ahí debemos ganar la partida.
Analizamos más factores a tener en cuenta de la página de inicio:
- Claridad: el usuario debe encontrar lo que necesita, para ello las opciones en el menú deben quedar claras. No debemos abusar de opciones en menús. Mejor los desplegables de un nivel. Ahí las primeras opciones deben ser las más demandadas por los usuarios.
- Diseño: es fundamental. La sensación de profesionalidad en la página de inicio da una imagen de empresa seria y competente. Transmite confianza al usuario. Si la primera impresión en la página de inicio es mala, su percepción de nuestra empresa también será negativa.
- Velocidad de descarga: debemos optimizar al máximo las imágenes y la descarga de archivos auxiliares. Normalmente la página de inicio es la que mayor contenido presenta, lo que debemos tener en cuenta. Al menos, debemos conseguir que el usuario no tenga que esperar para ver la parte superior de la página, el primer pantallazo visible.
- Estudiar la demanda del cliente: debemos despertar el interés del usuario desde el primer momento. Este hecho nos obliga al estudio previo de nuestro público objetivo y de sus necesidades. Debemos renovar periódicamente la página de inicio, ya que las motivaciones de nuestro público objetivo pueden cambiar, por ejemplo, factores como actualidad, estacionalidad del producto, ciertas fechas, etc… Las tendencias de búsqueda de nuestros clientes también varían, por ello precisaremos de aplicaciones como Google Trends para adaptar nuestra oferta a la demanda de nuestros clientes.
- Buscador: especialmente importante en sitios web con gran volumen de información. Un buscador interno puede ser nuestro salvavidas en caso que el usuario no encuentre lo que precisa en el menú. Si el usuario no encuentra el buscador, o éste es ineficiente, el usuario abandona tu página con casi total seguridad.
Marketing Simple recomienda tener en cuenta todos los factores indicados para el diseño de tu página de inicio. Evidentemente hay más factores que considerar, ya que cada sector y cada empresa son diferentes. Intentaremos conocer tu Pyme y a tus clientes para diseñar la página de inicio (Home Page)
Etiquetas:demanda del cliente, pagina de inicio, velocidad de descarga
"Trackback" Enlace desde tu web.