Razones para la digitalización de las PYMES
Existen múltiples razones por las que se debe proceder a la digitalización de las PYMES. La principal es el incremento de ventas, pero hay razones cualitativas que también lo exigen como conocimiento de marca o empresa, notoriedad, posicionamiento, etc… Nos centraremos en el presente post en explicar por qué la digitalización de tu PYME incrementará tus ventas, basándonos en datos reales de uso de Internet y de comercio electrónico.
Cuando hablamos de digitalización, no solamente nos referimos a tener una web, sino a actualizarla con contenidos interesantes para el público objetivo (mejorando así su posicionamiento en buscadores), a estrategia en redes sociales y anuncios en buscadores (básicamente Google). Por supuesto, no debemos olvidar, una tienda online con buena usabilidad y que facilite la conversión a nuestros usuarios.
La Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares (INE, año 2013) indica que:
- Casi 11 millones de viviendas españolas tienen acceso a Internet.
- El 75, 5% de españoles entre 16 y 74 años de edad utilizan Internet a diario.
- El 36,8% de españoles entre 16 y 74 años de edad declaran haber comprado por Internet en el último mes. Y se estima que más de 14 millones de españoles compraron en la red el último año.
Según el I Estudio IAB Spain de e-commerce elaborado en 2.013, solamente el 8% de los internautas no compradores, declaran con seguridad no tener intención en comprar por Internet el próximo año. En cambio, el 42% de este grupo de no compradores declara que sí tiene intención de comprar el próximo año.
El informe anual “La sociedad en Red”, indica que el 32% de las empresas de menos de 50 trabajadores no tenían web a finales de 2.012. Si nos centramos en empresas entre 3 y 6 empleados, el 56,9% no tenían web a finales de 2.012.
Solamente 3 de cada 10 empresas pequeñas empresas españolas tienen tienda online en su página web, según datos del último Barómetro de Digitalización de la PYME. Ello supone que la delantera en el comercio electrónico la están consiguiendo las grandes empresas, cuando en realidad Internet debería ser una oportunidad de competir en el mercado para las PYMES. Este elemento “democratizador” del mercado se observa en otros países europeos, donde la PYME se digitaliza a un ritmo mayor que en España, y ello ha permitido a las PYMES de esos países competir de “tú a tú” con la gran empresa.
Otro dato desalentador para el e-commerce español es nuestro desequilibrio en transacciones con el exterior. Así en el año 2.012, el número de transacciones de españoles que compraron en el exterior representaba el 54% del total (22, 4 millones de operaciones) superando el número de operaciones de españoles que compraron en comercios electrónicos españoles (39, 1%). Este factor habla del potencial del mercado e-commerce nacional.
Como vemos en este gráfico, el crecimiento del volumen de negocio del comercio electrónico en España es de más del 10% anual en 2.012, y ha crecido en porcentajes mucho mayores aun en plena crisis económica.
Desde Marketing Simple, como especialistas en la digitalización de la PYME, consideramos que la pequeña y mediana empresa española debe tener mayor presencia en Internet, comercio electrónico y redes sociales. No estar en esta línea supone una pérdida de oportunidades de venta cada día mayor e impide la posibilidad de ganar cuota de mercado a la gran empresa.