Elección de WordPress como gestor de contenidos de mi nueva web
La elección de WordPress como gestor de contenidos de mi nueva web (ya sea corporativa ó comercial) es la decisión que mayoritariamente están tomando cada vez más responsables de pequeñas y medianas empresas en España.
Ventajas: Gestor de contenidos de código abierto relativamente sencillo (una vez que la web está configurada) para modificar fotos, añadir nuevas páginas, insertar nuevas funcionalidades dentro de la web (plugins) y, algo que es fundamental de cara al posicionamiento natural: insertar nuevas entradas (post) con contenidos frescos que los buscadores puedan indexar y ofrecer a los usuarios. Esta es la clave de que un CMS como WordPress, nacido para blogeros, haya sido seleccionado por una multitud de empresas. Efectivamente, una vez captado el tráfico gracias a los contenidos de tu blog, ya tienes al usuario navegando por las distintas pestañas de tu web, dispuesto a llegar hasta donde tú seas capaz de llevarlo. Esta web evita que tu empresa se tenga que vincular a un proveedor en particular (como ocurre con las de código propio).
Los motores de indexación de WordPress son muy potentes, los buscadores comprenden a la perfección su lenguaje y existen multitud de plugins que te ayudan a implementar los factores on-page de posicionamiento natural.
Desventajas: La configuración inicial personalizada lleva horas y esas horas llevan un coste asociado y al ser tan popular, los ataques informáticos son más numerosos.
En definitiva, mucha ventaja y poco inconveniente, diseños modernos y muy funcionales hacen de WordPress una apuesta segura. Se combinan en este gestor de contenidos un diseño atractivo y una gran sencillez de uso, no precisamos ningún conocimiento de programación. Solamente nos tenemos que preocupar de crear una web útil a nuestro público, con contenidos que le aporten valor, y lo más novedosos posible. Eso ya va en tu experiencia profesional, no te lo puede dar WordPress ni otros gestores de contenido.